DOCUMENTOS DE INTERÉS
Descarga gratis nuestros recursos para la comunidad educativa.
![](https://pre.santillana.com.co/wp-content/uploads/sites/4/2024/09/ART1.jpg)
Nota 1: La educación: un laboratorio mundial
El abordaje de los desafíos derivados de la pandemia planetaria transforma al mundo en un símil de un laboratorio en la búsqueda acelerada de marcos de referencia y de respuestas que, si bien revisten contenidos e impactos diferenciales en atención a los contextos y situaciones de cada país.
![](https://pre.santillana.com.co/wp-content/uploads/sites/4/2024/09/CIPPEC_libro.jpg)
Modelos híbridos en la enseñanza: Claves para ensamblar la presencialidad y la virtualidad
La educación híbrida implementada durante la pandemia podría definirse como una idea en construcción, dado lo inédito del escenario en el que se instala, la escala en que es posible pensar su organización y la diversidad de formatos que puede asumir.
![](https://pre.santillana.com.co/wp-content/uploads/sites/4/2024/09/libro_OCDE.jpg)
Educación e infancia en el siglo XXI
Las opiniones y los argumentos utilizados en esta obra no reflejan necesariamente las opiniones oficiales de los países miembros de la OCDE. Los textos y los mapas incluidos en la obra no prejuzgan el estatus o la soberanía de ningún territorio, ni los límites o fronteras internacionales, ni el nombre de ningún territorio, ciudad o área.
![](https://pre.santillana.com.co/wp-content/uploads/sites/4/2024/09/guia.jpeg)
Guía para las familias
Los primeros años de vida son trascendentales en la formación de hábitos y valores y en los aprendizajes académicos. Por eso, la preparación que reciba el niño en esta etapa es fundamental para su desarrollo. Esto implica que los padres de familia trabajen con la escuela, como agentes educativos, apoyando las enseñanzas que los hijos reciben, y que se adapten a nuevos estilos de vida y a un escenario siempre cambiante.
![](https://pre.santillana.com.co/wp-content/uploads/sites/4/2024/09/FS_libro_01_2.jpg)
¿Qué hay que aprender hoy?
El mundo de hoy requiere formar personas muy distintas a las de otras épocas: hay que formar capacidades para pensar críticamente, tener iniciativa, creatividad y una amplia base ética para enfrentar los dilemas del futuro. ¿Que hay que aprender hoy? es un libro que introduce nuevas narrativas sobre aquello que vale la pena aprender hoy en las escuelas y construye una serie de preguntas para que esto sea posible.
![](https://pre.santillana.com.co/wp-content/uploads/sites/4/2024/09/Derechos_Basicos_de_Aprendizaje_Matematicas_original__1.jpg)
Derechos básicos de Aprendizaje Matematicas
Los DBA son un conjunto de aprendizajes estructurantes que han de aprender los estudiantes en cada uno de los grados de educación escolar y en el área de matemáticas.