DOCUMENTOS DE INTERÉS

Descarga gratis nuestros recursos para la comunidad educativa.

Nota 7: Apuntes para reconceptualizar el currículum (1)

El abordaje de los desafíos educativos en torno a la pandemia planetaria pone en el tapete, entre otras cuestiones fundamentales, repensar el currículum como imaginario societal que responda esencialmente a la pregunta sobre que tipo de educación y sistema educativo aspiramos para qué sociedad, persona y ciudadanía.

Nota 6: Sobre las inteligencias en educación (2)

Como se ha señalado en la Nota 5, entendemos que la Inteligencia Artificial (IA) es un producto de la inteligencia humana mediado por valoraciones, contextos y circunstancias que dan cuenta de diversidad de visiones sobre la sociedad y la educación.

Nota 5: Sobre las inteligencias en educación

Los debates educativos contemporáneos están crecientemente permeados por cómo entender, posicionar y usar la inteligencia artificial (en adelante, IA) para apoyar los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, así como para responder a las necesidades de educadores y alumnos como un todo entrelazado.

Nota 4: Sobre alumnas y alumnos

Entre otras cuestiones fundamentales, la pandemia visibiliza las dificultades que tienen los sistemas educativos para entender, apreciar, motivar y apuntalar a los alumnos. En realidad, de los mismos poco se habla directamente; se lo hace sobre todo a través del lenguaje, las categorías y los instrumentos que manejan los sistemas educativos con relativa comodidad desde enfoques más orientados a la oferta que a la demanda.

Nota 3: Sobre lo que aprenden los alumnos importa

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, por sus siglas en inglés) ha iniciado una serie de seis informes sobre el currículo —con foco en el para qué, en qué y cómo educar y aprender— con el objetivo de posicionar, entre otras cuestiones fundamentales, el bienestar y el desarrollo integral del estudiante en el centro de los procesos de diseño y de rediseño curricular (Schleicher, 2019).

Nota 2: Coincidencias entre alumnos y educadores

El Recientemente la OECD (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos) y la OIE-UNESCO (Oficina Internacional de Educación) coorganizaron el seminario “Reposicionar el aprendizaje en el corazón de la transformación educativa: Hacia un currículum del siglo XXI”.

Podemos ayudarte

Contáctanos

(601) 390 6950 - 300 912 14 32

sac@santillana.com

Carrera 11A No. 98-50 piso 5